La región extremeña cuenta desde hoy con la mayor planta fotovoltaica de dos ejes del mundo, construida por la empresa Solar Parks of Extremadura , formada por la extremeña Energías del Guadiana y la entidad financiera alemana Deutsche Bank, que ha supuesto una inversión de 250 millones de euros.
La planta, que ha sido inaugurada por el presidente extremeño, Guillermo Fernández Vara, ha sido construida en un plazo "récord" de siete meses, cuenta con 170.000 módulos fotovoltaicos, con una potencia de 30 megavatios y sobre una extensión de 195 hectáreas ubicadas en una finca ubicada entre Mérida y Don Alvaro.
Este proyecto es el tercero de Energías del Guadiana, empresa que preside el extremeño José Luis Joló y que ya cuenta con otros dos parques solares en Villar de Rey y Cáceres, lo que pone de manifiesto, según ha dicho en el acto inaugural, un decidido compromiso con el medio ambiente y la sociedad extremeña.
Cada uno de los 170.000 módulos, procedentes de Alemania, Estados Unidos y Japón, tiene una superficie de 130 metros cuadrados, que evacúan una línea de alta tensión de 132 kilovatios de Sevillana-Endesa, a través de una subestación.
En las obras de construcción han participado unos 500 trabajadores y una vez puesta en funcionamiento se calcula que producirá 63.000 megavatios/hora al año, energía suficiente para abastecer a 30.000 familias y evitará la emisión de más de 17.600 toneladas de CO2.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario